La industria de las bebidas y la alimentación es el sector manufacturero más importante de la Unión Europea, tanto por volumen de ventas (14,9%) como por empleo (15%). El sector aglutina a un amplio abanico de ramas industriales en las que el consumo energético se ha convertido en un factor de competitividad fundamental. Una óptima gestión energética permite generar ahorros en todos los procesos involucrados en el ciclo de vida del producto: la fabricación, el almacenaje, la distribución, el mantenimiento de los centros de venta…
Conscientes de este reto, Schweppes Suntory España ha puesto en marcha un proyecto de transformación tecnológica en sus plantas españolas con el objetivo de posicionarla como un modelo de referencia dentro del sector. De manera paralela a las actuaciones acometidas en sus fábricas de Alcalá de Guadaira y de Toledo, en la que invertirá 60 millones de euros entre 2018 y 2021, la empresa ya está implementando un novedoso sistema de gestión y ahorro energético en su planta de Carcaixent (Valencia), en la que trabajan más de 150 personas. Además, en Tordera (Barcelona) ha desarrollado el que ya es el mayor centro de investigación de la compañía en Europa.
Para reducir sus consumos, Schweppes Suntory está empleando una tecnología de última generación que le permite monitorizar todos los parámetros que intervienen en el proceso de producción, optimizándolo y haciéndolo más eficiente.
Las mejoras le permiten maximizar la calidad así como agilizar los cambios de formato y producto, responder con mayor rapidez a las demandas del consumidor y reducir su impacto en el medioambiente gracias a un proceso de producción más eficiente.
Presentando los primeros resultados de este proyecto de eficiencia energética, Schweppes Suntory participará el III Foro Nacional de Gestión Energética -FOROGEn 2017 (Madrid, 16 de noviembre), el principal evento anual del sector que busca difundir las experiencias de empresas líderes en gestión energética. La compañía multinacional expondrá el modelo de monitorización empleado en sus instalaciones y las ventajas asociadas a disponer de un sistema de gestión energética automatizado y control de la calidad de suministro.
Schweppes Suntory participa junto a otras empresas y centros tecnológicos punteros (CEPSA, Meliá Hotels Int., Sanitas, Caprabo, el Centro Nacional de Energías Renovables, etc.) que están realizando proyectos innovadores en gestión energética orientados al mejorar el ahorro y la sostenibilidad medioambiental.
Si quiere conocer cómo Schweppes Suntory y otras empresas gestionan su energía, puede asistir a FOROGEn 2017 realizando la inscripción en www.asociacion3e.org/forogen. La entrada también le ofrece la posibilidad de conocer en profundidad aspectos concretos de la eficiencia energética a través de reuniones privadas de networking con el resto de asistentes.