TACSA es una empresa de pintura de piezas metálicas mediante catafóresis con 2 plantas en la provincia de Barcelona. Hacia 2014 la crisis económica impacta en sus principales clientes y la empresa debe buscar vías para mejorar la rentabilidad y el rendimiento económico.
Con un coste energético que suponía el 11% su coste operativo, disminuirlo pasó a ser estratégico para TACSA. 3ex4, empresa de ingeniería experta en proyectos de ahorro energético se encarga de elaborar y gestionar su plan de eficiencia energética.
El proyecto se ha centrado en trabajo con electricidad y gas, entre otras mejoras. Se instalaron hasta 18 equipos de submedición para obtener datos fiables de las diferentes áreas de trabajo de las dos plantas de producción.
Los datos se han analizado en tiempo real con la plataforma DEXCell Energy Manager, de DEXMA. Gracias a sus herramientas han bajado los consumos pasivos y ha mejorado el rendimiento energético del proceso productivo, sin afectar a la calidad de los resultados. Con sus alertas inmediatas se han reducido las horas de paro anuales en las plantas un 42%.
Este plan ha consolidado ahorros de más de 110.000 euros. Además, TACSA ha creado un equipo interno de seguimiento que se reúne periódicamente para revisar el plan de actuaciones.
En este sentido, Tomàs Tomàs, controller responsable de compras en TACSA involucrado en el proyecto destacaba que: “El hecho de que DEXCell Energy Manager sea una aplicación web permite mucha flexibilidad para realizar las consultas sin límite de usuarios. Su presentación de los gráficos y aplicaciones de análisis son muy amigables, lo que hace que prácticamente no haga falta formación para poder usar el software. La posibilidad de generar informes personalizados, también es algo que valoramos muy positivamente, estos informes los hemos incorporado en nuestro Cuadro de Mando (de seguimiento semanal con nuestro equipo directivo), que nos permite trazar estrategias controladas en nuestros procesos productivos, ampliación de horas de trabajo, turnos extras en festivos, etc.”
Pincha en este enlace para descargar este caso práctico que ilustra cómo ahorrar energía en la industria.