Unieléctrica mantiene su liderazgo como comercializadora, según los últimos rankings de la prensa especializada (Andalucía Económica, Anuario Económico de Diario Córdoba, ElEconomista.es, etcétera), consolidándose como el primer grupo exclusivamente comercializador de electricidad en la comunidad autónoma, todo ello a pesar del esperado retroceso en facturación bruta registrado en el año de la pandemia al desplomarse el consumo, especialmente en el sector de las pymes y autónomos.
Pese a ello, la facturación bruta (391 millones de euros) solo descendió un 11% sobre la del año pre-pandemia, mientras “que las cifras en el 2021 vuelve a mostrar una recuperación, en línea con la economía en general y con el ascenso de Unieléctrica desde su fundación, en el 2014”, explica Diego Montes Muñoz de Verger, director-gerente de Unieléctrica.
La comercializadora de energías renovables Unieléctrica se ha consolidado en el 2020 y los primeros meses del 2021 como el primer grupo dedicado exclusivamente a la comercialización eléctrica con sede en Andalucía, justo en un momento clave para la economía y la necesidad de remontar los efectos de la crisis sociosanitaria y especialmente para las pymes y autónomos, el sector en el que está especializado en atender la comercializadora.
Al respecto, el grupo Unieléctrica se encuentra en el puesto 36 del ránking de las 1.200 primeras empresas andaluzas de la revista especializada ‘Andalucía Económica’, que no incluye entidades financieras, con “una renovada apuesta hacia las pymes y autónomos en estos tiempos duros con tarifas todo lo ajustadas posibles al incremento del precio de la electricidad en el mercado mayorista, del que las comercializadoras son las primeras perjudicadas, y fórmulas para incrementar el ahorro, incluso aprovechando las oportunidades que dan las energías renovables, como con el autoconsumo con fotovoltaica y la posibilidad que da reducir costes volcando en la red los excedentes”, explica Montes.
El grupo Unieléctrica ha ido subiendo puestos en este listado al, prácticamente, duplicar su facturación año tras año desde su creación, en el 2014, hasta el 2017. Así, si en el 2016 acabó ocupando el número 100 de las empresas andaluzas en el ránking con 150,54 millones de euros, en el 2017 los números la pusieron en la casilla 49 de la comunidad autónoma, pasando en el 2018 al 40 y en el año ‘prepandemia’ al 34º con 442 millones. Según la citada publicación especializada, y por provincias andaluzas, el operador global Endesa SA es la primero en ventas en Sevilla, con 4.015 millones de euros de facturación bruta en la comunidad autónoma. El grupo Bidafarma es la primera empresa de Granada (4ª en el ránking total) en el 2020 con 2.212 millones de euros, a la que le sigue como líder en su provincia, Huelva, Atlantic Cooper SLU, con 1.776 millones de euros de facturación bruta y 7ª en la lista andaluza. También de la metalurgia del cobre es la primera empresa de Córdoba, Cunext Copper, que facturó 1.210 millones de euros siendo 10ª en Andalucía; mientras que en Cádiz el acero es la base de la principal empresa (11ª del ranking andaluz) gracias a Acerinox Europa, con 1.120 millones. En Almería, sin embargo la principal industria es del sector auxiliar de la construcción a través del Grupo Cosentino, con 1.078 millones de facturación bruta en el 2020 y siendo 14ª en la lista andaluza; y en Málaga la primera empresa es la Sociedad Cooperativa Andaluza Dcoop, con sede en Antequera, 924 millones de facturación bruta y en el puesto 17 de Andalucía. Por su parte, Valeo Iluminación SA, desde Linares y con 675 millones es la primera empresa jiennense y la 21ª de Andalucía.
Volviendo al Grupo Unieléctrica, además, es el cuarto de Andalucía del sector energético, que lidera Cepsa con 7.642 millones de euros de facturación bruta (aunque oficialmente con sede en Madrid), Endesa SA, en el segundo puesto del ránking como operador global en el sector; Abengoa, 9º en el ránking y centrada en la ingeniería y construcción y no solo las infraestructuras eléctricas, y con el grupo cordobés como cuarto del ramo pero el primero de Andalucía dedicado exclusivamente a la comercialización eléctrica.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) ha lanzado dos líneas de ayudas, por un valor total de 218 millones de euros, para...
Seguir leyendo
PRIMER ENCUENTRO EN CÓRDOBA SOBRE ENERGÍA ASEQUIBLE Y LIMPIA
Se presenta en el Foro Unieléctrica...
Seguir leyendo
A3E, convoca la décima edición de los Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Los premios son un reconocimiento a la...
Seguir leyendo