Convocado con el lema “Eficiencia Energética, nuestra principal energía”, el V Congreso de Servicios Energéticos concluyó el pasado 5 de mayo con una asistencia de 300 personas, una cifra que repite el éxito cosechado en ediciones anteriores. El evento, organizado por la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) y la revista El Instalador, ha dado a conocer el estado actual de este mercado a través de cuatro mesas redondas, dos ponencias magistrales y la exposición de casos de éxito y últimas innovaciones en el sector.
A3e contó con una mutrida participación en las diferentes secciones del Congreso. El presidente de la asociación, Rodrigo Morell, formó parte de la mesa inaugural e impartió una de las primeras ponencias, que versó sobre el "Impacto de la aplicación del Real Decreto 56/2016". También el día 4 de mayo, la primera Mesa Redonda "Condicionantes del mercado de los Servicios Energéticos" del Congreso estuvo moderada por el miembro del Consejo de A3e Manuel Sayagués (ATISAE).
Además, Enirque Ejea (NOGAWATIO) y María Cubillo (SinCeO2) aportaron sus conocimientos y experiencia en dos sesiones de tarde.
A3e completó su participación en el Congreso con Carmen Iglesias (EnergyLab), que representó a A3e en la Mesa Redonda "El nuevo marco regulatorio de la eficiencia energética en Europa" que puso punto final a los dos días de Congreso.
Tanto estas ponencias como otras del V Congreso ESEs están disponibles en los siguientes enlaces:
El sector de los servicios energéticos ha evolucionado de forma significativa desde que se organizó el primer Congreso ESEs, en 2011, tanto en avances tecnológicos como normativos, pero todos coincidieron en que todavía queda mucho camino por recorrer, ya que la legislación no ha generado mercado sino más “confusión”.
El reto para esta nueva etapa es conseguir que la sociedad entienda que el ahorro es una forma de mejorar la competitividad; que ser eficiente no es gastar menos y que supone ventajas tanto económicas como medioambientales.
Las conclusiones extraidas de esta V edición han sido las siguientes:
PREMIOS ESES
La primera jornada del Congreso concluyó con la entrega de premios a tres reconocidas personalidades del sector que han contribuido con su labor al impulso y desarrollo de las ESEs: Miguel Sebastián, ex ministro de Industria, Energía y Turismo, Eduardo Sánchez-Tomé, ex presidente de AMI; y Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.